Jose Carlos Urrea, blog personal sobre sus andanzas y vivencias en Japón. Puedes encontrarte además curiosidades sobre Japón, ingeniería, ciencia y otros temas. Alojamiento del foro no oficial Vulcanus in Japan para estudiantes
Mañana a las 12 de la mañana despega mi vuelo desde Madrid hasta Moscú, haciendo escala allí cojo otro vuelo hasta Narita. 15 horas de viaje.
Llegaré sobre las 10:30 de la mañana, hora de Japón, mientras que en España serían las 2:30 de la madrugada. Así que espero dormir buenamente como pueda en el viaje. Me han preparado una semana de locura desde el primer día, por lo que me será difícil empezar a publicar hasta que no llegue el fin de semana. Prometo muchas fotos y espero que cosas interesantes.
Me acompañan Noguchi Hideyo, Higuchi Ichiyō, Fukuzawa Yukichi y la puerta de Naha.Y espero que al menos alguno de los souvenirs caiga en gracia
Espero escribiros antes si todo va bien, tengo algunos post más en borradores que me hubiera gustado publicar antes de partir, pero tendrán que esperar un poco más ¯\_(ツ)_/¯
Bastante tarde, pero como prometí, en la reunión a la que asistí en Bruselas se nos dio un dossier con información para nosotros; alojamiento, planificación de las prácticas, … todo lo que deseábamos saber desde el principio (excepto algunos que no tenían todavía alojamiento final y no recibieron toda la información final). A pesar de eso desde el Centro son muy comunicativos y se preocuparon en todo momento de nosotros; nos dieron sus números de emergencia, contactos, consejos, … se nota los años que lleva en marcha el programa y lo mucho que se toman en serio que todo salga bien.
Nuestro estimado Maarten nos repartió a todos un precioso dossier del centro con todos nuestros papeles:
Alojamiento durante el curso de Japonés y durante el entrenamiento en la empresa: esto era una de las cosas que mas esperaba saber, aunque ya venia indicada la dirección del alojamiento en el listado de empresas participantes.
Planificación de las tareas de la beca.
Documentos varios (Seguro, Cartas de aceptación, etc)
COE (Certificado de Elegibilidad) para realizar los trámites del visado.
Características de mi alojamiento
Aventura total, no sabía si tendría baño privado o acceso a cocina, pues bien, ninguna de las dos, pero no me importa, todo sea por abrir horizontes. Haré una vista 360º de mi habitación cuando llegue allí. Lo bueno a considerar es el servicio de catering, son baratos los desayunos y cenas, pero lo más seguro es que sean al estilo Japonés, y no estoy muy acostumbrado a desayunar arroz y pescado ¯\_(ツ)_/¯ .
Esto un documento bastante grueso con infinidad de información totalmente necesaria.El precioso dossier que nos dio el CentroY la contraportada del dossier, como podéis comprobar el Centro no es solamente esta beca, está compuesto de mucho servicios proporcionados a empresas europeas, aconsejo su web por si tenéis curiosidad
De la planificación de la beca en la empresa, mis disculpas pero es material sin posibilidad de compartir.
Con todos estos papeles solamente me quedaba un paso, conseguir el visado para Japón. Desde el Centro se encargan de tramitar el COE (Certificate of Elegibility – Certificado de Elegibilidad), el cual va respaldado por ellos mismos (Por el nombre del Centro). Ese documento es el que se encarga de abrirme las puertas a Japón para un año, pero para ello hay que ir hasta la embajada de Japón, que casualmente no es que este en Cartagena, no, está en Madrid y hay que acudir físicamente para obtenerla. Por lo que concierto una cita por teléfono, afortunadamente me explican que en verano tienen horario intensivo y te hacen el visado en el momento para aquellos que se desplazan desde lejos hasta la embajada, así que dicho y hecho reservo cita y billetes para Madrid (Con la tontería ya he viajado a Madrid 3 veces en tren en dos años).
El día 21 de Julio a las … bueno, digamos que muy temprano, cojo el tren hacia Madrid, ya que hay que estar antes de las 11 de la mañana en la embajada para que de tiempo a todos los trámites.
Andén de la estación de Cartagena«El tren hacia la oscuridad»
Me monté, me dormí y «voilà!», me desperté una hora antes de Atocha (Estoy entrenándome para el metro japonés). Llegando finalmente a Chamartin.
Estación de Chamartin
«10:32am, ¡Corre a por el metro!»
Lo del metro fue muy gracioso, «La línea que busco para llegar a la estación de Gregorio Marañon tendrá que cogerse por aquí, creo», que iluso. Por suerte solo perdí cinco minutos en figurarme que no era como pensaba, y aunque sabía la línea y que se cogía en Chamartin … no era un tren, era el metro, y que debajo de Chamartin (Tren) estaba la estación Chamartin (Metro). Pues otra pequeña odísea de 5 minutos para bajar 4 tramos de escaleras mecánicas, sacar un ticket y esperar a que llegara el metro. Aquí al menos, no como en Bruselas, hay un bonito botón maravilloso para abrir las puertas (¡Benditos sean los botones!).
Llegar a la estación tras 10 minutos de trayecto que tardó el metro, y de nuevo correr hasta la Calle Serrano. (Como me gusta correr ….). Llego a la embajada, paso el control de seguridad y subo al consulado.
Fachada principal del «Del sol naciente»Tienen una bonita sala de esperaNada de manga
Aunque no estuve más de 10 minutos dentro, ya que me pidieron los papeles y que en dos horas y media estaría listo el visado … así que tocaba visitar Madrid en dos horas y media, ¡Por fin!, las veces que he venido siempre era de noche y tenía el JLPT al día siguiente. Así que dicho y hecho.
Rana invasoraLa CibelesCon el majestuoso ayuntamiento
Tras la visita relámpago al centro, volví a la embajada a por el visado (¡Gracias a las chicas/os de la embajada por ser tan simpáticos!), ya lo tenía en mi poder, ¡por fín!, nada más de papeleos. Me dirigí a un restaurante cercano para comerme unos fideos japoneses (Ramen) y decidí volver andando hasta Chamartin, me sobraba tiempo.
Total, que empezó a diluviar mientras volvía a pie hasta Chamartin.
Te calabas enseguida si no recurrías a cubrirte con lo que fuera, como esta chica y yo hicimos xDTorres Kio, poco antes de llegar a Chamartin.
Encima ese día hice ejercicio al que no estoy acostumbrado, agujetas durante el resto de la semana 🙂
Poco más que contar, esperé a mi tren y volví a Cartagena, y al parecer la lluvia me acompañó.