He vuelto, para quedarme. He estado sin acceso a internet hasta ahora, «sin wifi y sin internet Homer pierde la cabeza». (Gracias a mi compañero de al lado, tengo un apaño hecho). ¿Y ahora que pasa? Pues un volcado de post y fotos enormes. ¡Iré subiendo posts de este tipo Bitácora, y también post mas específicos sobre distintos temas de Japón y curiosidades!
Esto tiene lugar un 3 de Octubre de 2015. Había oído hablar mucho de la estación de Tokio y los alrededores, centro financiero de Tokio, el palacio imperial y la calle posiblemente mas cara de Japón, Ginza. Así que el sábado por la mañana temprano me monté en el tren rumbo a la estación de Tokio.
EDIT: De ahora en adelante reduciré el tamaño de las fotos para que mejore el rendimiento del visualizador.
Día veraniego
Ya en Nippori haciendo trasbordo a la línea Yamanote, dirección Tokio.
La estación de la línea Keisei a la vista desde las vías de la Japan Rail en Nippori.
Templo a la altura de Ueno.
El UDX con Akihabara al fondo.
Vistas a la salida de la estación de Tokio.
La fachada de la estación.
Y la indispensable estación de policía (Koban). Desde aquí puse rumbo a Ginza.
¿Veis el Hanamaru Udon en la foto? Parada obligada para comer unos fideos y tempura decentes, es como McDonals pero con Udon, es el paraíso.
Primer avistamiento de Ginza
Antes de llegar al puente de Ginza, se encuentra el museo de la policía metropolitana de Tokio.
Ginza abierta peatonalmente.
Por si no sabías donde estabas.
¿Tiffany?, eso no es caro…
¿Chanel? … y así podría seguir con todas las tiendas que solo ves en España si vas a Madrid o Barcelona (Si es que hay)
Desistí de entrar en la Apple Store, una puta locura el gentío que había.
A los japoneses no les gustan los dulces, repite conmigo.
El final de Ginza.
La pelicula de Bakuman.
Tu típico karaoke de 9 plantas.
Desde aquí pensé en ir a ver los terrenos del palacio imperial.
Precioso, y eso que para el palacio imperial quedaban algunos kilómetros …
Algo me llamó la atención, demasiados deportistas para mi gusto.
Y todos los «deportistas» de camino a los jardines del palacio imperial.
Ahora lo entiendo todo. Normal que vengan aquí.
Si, os habéis fijado bien, estoy en la acera contraria al palacio imperial, digamos que la hora que era y la distancia que había no eran atractivas 🙂
Esto me sorprendió bastante, estaba haciendo fotos a la fachada de la estación y veo que un policía en su correspondiente bicicleta se acerca a unos chavales que estaban con unos monopatines.
Se puede apreciar a la derecha de la imagen (Tengo alguna de primer plano, pero decidí salvar un poco la privacidad xD), habla con ellos, y a al minutos les dice que les acompañe al koban.
Y allá van. En japón, no vas en monopatín por según que vías…
Lo mejor, que la bici se quedó en el sitio.
Sí, cuando fui a la estación de Tokio me toco en obras.
Y volví a casa, tal cual.
Hasta la siguiente entrada 😉
¡Qué maravilla! Bienvenido de nuevo. A ver si es posible que tu vecino no te corte el internet nunca más 😀
Me ha encantado leer lo que has contado de tu experiencia con la beca Vulcanus. Estoy haciendo el trámite para solicitarla para ir el año que viene y ojalá pueda vivir la misma experiencia que tú. Aunque lo de la habitación y el baño me parece un poco traumático.
Me gustaría saber tu experiencia trabajando en la empresa y si antes de ir tenías algún conocimiento de japonés. Además cúal era tu nivel de ingles? Si no es molestia!!